Me había tardado en escribir esta entrada pero me surgió la necesidad tras darme una vuelta por la página oficial (supongo que lo és porque tiene el emblema del gobierno de la ciudad de México) de la exposición "Huellas de la vida... bla bla bla" en busca de un espacio para comentarla pero me imagino que no tienen espacio para observaciones, al menos yo no vi ninguno, por la vergüenza que ha de darles lo que la gente pueda decir acerca de la puesta
En mi calidad de más o menos entendido en cuestiones de paleontología (10 años de guía en el museo de geología y estudiante de biología, además) puedo exponer aquí puntos que me parecen de vital importancia:
La información que dan los guías contratados noséporquién es malísima y en casos extremos totalmente fantasiosa pues ante su falta de conocimiento sobre el tema inventan datos y fechas además de que dan explicaciones sobre la vida de los dinosaurios y otros organismos que ni los paleontólogos, los más informados, se atreven a dar porque sabiendo que estamos hablando de animales que murieron hace millones de años cualquier aseveración sobre su biología es mera especulación, una bien informada, pero especulación al fin y al cabo.
Al exponer principalmente material relacionado con el Museo del Desierto, en Coahuila, los visitantes (de acuerdo a una fuente muy bien informada) salen con la idea de que no hay fósiles en ningún otro lugar del país, lo cual es muy triste sabiendo que México es un pais de fósiles y que si le vamos a dar preponderancia a los dinosaurios bueno sería mencionar que en por lo menos otros 10 estados de la república también se han encontrado restos de estos organismos.
El trabajo de los paleontólogos es un trabajo delicado y envolver huesos en papel aluminio es como poner el fósil bajo las ruedas de un tractor y eso precisamente es lo que exponen en su "laboratorio"...
Hay una lista interminable de defectos en la exposición pero quiero dejarlos con unas anécdotas que me tocó vivir cuando fuí:
Guía: Esa mandíbula gigante que tenemos ahí pertenece a un Tiburón Blanco, ya extinto, esa otra, más pequeña, es de un tiburón gigante que aún existe...
Amílcar: Es al revés. La mandíbula gigante perteneció a un Carcharodon Megalodon, de 15 metros de largo más o menos, y la más pequeña al tiburón blanco que aún vive en los oceanos.
Otro guía: Los dilofosaurios escupían veneno y se distinguían los machos de las hembras por la coloración de un collar de piel que expandían en ciertas ocasiones.
Amílcar: No es cierto. El registro fósil no apoya ninguna de las dos suposiciones que además se popularizaron porque salieron en una película: Jurassic Park.
En fin, un amigo me contó que cuando fue le dijeron que los pterosaurios (reptiles voladores) eran dinosaurios. Creo que hasta un niño de seis años con un buen libro de dinosaurios puede refutar con bastantes argumentos esa falacia.
Igual y los guías no tienen la culpa y solo recitan lo que les dieron en un guión pero ojalá tuvieran la iniciativa de investigar un poco acerca de lo que le están explicando a la gente.
No digo que no vayan a ver la exposición, al contrario. Pero por favor, no crean ni la mitad de los que les dicen a no ser que se los cuente mi amigo Angel (un tipo güero barbudo con pinta de gringo pero que es mas mexicano que los mariachis)
¡Plumas! ¡Plumas en todos lados!
Hace 16 años



1 comentario:
Bueno yo me lei un libro donde te explican la fosilizacion, yo tambien soy estudiante de biologia y de acuerdo a lo que me enseñaron, si creo que Mexico tenga sus fosiles, pero tal vez no se hayan fosilizado bien como en otros lugares, por eso no los vemos en gran cantidad como otros sitios, si efectivamente es un campo inconcluso y si los guis son gente especializada en ello no hay que hecharle la culpa al igual que al publico.
Saludos
Publicar un comentario