domingo, 7 de marzo de 2010

Diario de campo

Pues aunque les pare la fiesta a algunos, he vuelto. jajaja

La Isla Isabel me dejó vivir y regresar completito para seguirlos atormentando con las tiras de Sarahuato y Moléculas, que se verán alternadas con el diario de campo que transcribiré para que vean como es el "día a día"-casi- en la vida de un supuesto biólogo.

Trataré de que las transcripciones estén lo más apegadas posible a lo que puse en las libretas originales pero sin la sintaxis alrevesada y los errores ortográficos.

Por el momento no pondré muchas imágenes, pues no las tengo todavía. Cuento con que pronto hagamos la reunión de sobrevivientes para que nos pasemos todo el paquete de imágenes. Sin más por el momento... El diario.

Martes 05-01-10

Todo esto empezó conmigo yendo a comer en la cafetería de la Facultad de Ciencias. En la puerta de cristal vi un anuncio, antes que nada, un papel con letras y dibujos. De cerca se leía que invitaban al que se atreviera (esas son mis palabras) a pasar una temporada en Isla Isabel ayudando en un proyecto de investigación sobre pájaros bobos de patas azules. Venían correos electrónicos y números de teléfono para ponerse en contacto con las encargadas y sin pensarlo dos veces arranqué un papelito con los datos. Pensaba irme en ese momento para enviar un correo donde notificara mi intención de participar.

Me guardaba el papelito en la bolsa de la chamarra cuando vi pasar a Neftalí, mi colega de dinosaurios, y salí corriendo en su encuentro, gritando:

—Neftalí, Neftalí. ¡Ya sé que vamos a hacer en las vacaciones!

Muchos correos electrónicos y reuniones en el instituto de ecología después nos daban el SÍ. Partíamos de la ciudad el cuatro de enero por la noche.

Una auténtica aventura no es tal si las cosas empiezan bien. Por poco y no subimos al camión por un error del encargado de nuestras reservaciones, pues confundió una consulta que le hicimos con entregarnos los boletos. Es decir, haber ido a preguntar si nadie había recogido nuestros boletos (Mónica, la que los encargó, no había llegado y se acercaba la hora de salida) lo anotó como que ya nos los habían dado y luego ya no querían entregarlos. El asunto se arregló dos minutos antes de que saliera el transporte.

Los personajes de este primer episodio del viaje son: Esther, Judith, Mónica, Neftalí, Lynna y yo. Lynna es la estudiante de doctorado a la que vamos a ir a ayudar. Su nombre se pronuncia “Lena”, pero casi todos le dicen “Lina”. Luego se nos uniría Efraín, quién viajó en avión pues por compromisos importantes (vaya que lo eran jajaja) no podía acompañarnos.

Subir las maletas fue otra pequeña odisea. El espacio en el maletero estaba lleno, así que tuvimos que subir mochilas a la cabina de pasajeros. Nos acusaron de inconscientes por cargar tanto equipaje, pero creo que ninguno de los presentes se imaginaba la travesía que a nosotros nos esperaba. Aunque eso no justifica que las chicas llevaban una cantidad increíble de bagaje en mochilas medio incómodas.

A las ocho de la mañana de hoy, el incómodo autobús en el que viajé con mis compañeros llegó a la capital de Nayarit, Tepic. Fuimos a desayunar al “pollo feliz” e hicimos tiempo hasta por ahí de las doce, cuando nos hablaron para que tomáramos el camión a San Blas, el puerto del que saldremos mañana hacia Isla Isabel.

De Tepic a San Blas se hacen como dos horas. Llegamos pasadas las dos de la tarde. Nos recibieron Cristina y un sujeto que no recuerdo su nombre, en una camioneta. Nos encaminaron a la calle de los hoteles para que mientras ellos comían nosotros encontráramos acomodo. Ubicamos uno con buen precio y después de establecernos fuimos a buscar comida y a Cristina en el centro de San Blas.


Caminamos e hicimos reconocimiento del área en lo que llegaba la noche, nos picamos los ojos y rascamos el ombligo hasta que el hambre atacó, ya de noche. Neftalí y yo salimos a buscar cena en la plaza. Nos encontramos por ahí a un “huido” del Distrito Federal que cambió el estrés continuo por la placidez de éste pueblo costero que ya más bien va creciendo a ciudad. En la búsqueda del postre nos encontramos con Efraín. Aprovechando el pretexto nos tomamos la última bebida alcohólica que vamos a poder ver de cerca en mes y medio.

Termina el día. Por cierto, también es la última noche en la que podré acomodar mi lomo en blanda cama.

lunes, 4 de enero de 2010

La tira entra en "Stand by"

De hecho la tira ya lleva varias semanas sin actualización, pero no por falta de ganas del autor sino por un exceso de vacaciones, complicado ahora por una salida de mes y medio a una isla del Pacífico. Sí, la de la tira #24.

Regresaré a clases con 2 semanas de retraso y espero recuperar el paso para ir poniendo la tira al día con los sucesos que me pasen en la Facultad, mis inspiradores básicos. Naturalmente volveré con la narración de las aventuras isleñas (espero que haya muchas) acompañada de fotos que den fe de lo escrito para publicarla aquí. Más adelante, no mucho, espero poder publicar eso mismo en la revista de La5tadel diablo.

Mando un saludo y un "hasta luego" a los dos o tres dilectos seguidores de esta tira. Aquí estaremos en febrero de nuevo con Sarahuato y Moléculas riéndonos -cuento con ello- de sus nerdeces y de las mías.

Larga vida y próspera.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Cap. 24 Comportamiento


Tarde, como siempre, les traigo la nueva aventura de Sarahuato y moléculas.

Si hoy las letras se ven áun más pequeñas de lo normal se debe a unos experimentos, que no pienso volver a realizar, con la resolución de la imagen. El problema es que a mayor resolución, la letra tiene que ser proporcionalmente más grande para que se entienda. Naturalmente me quedaría menos espacio y para una tira como la de hoy hubiera necesitado más cuadros fijos...

En fin. Ya iré evitando esta clase de errores en tiras posteriores... Porque habrá más. jaja

¿De que trata esta? Bueno, en enero me voy a Isla Isabel a cooperar en la colecta de datos acerca de la población de pájaros bobos de patas azules que ahí habita y como dijo mi cuate Neftalí "Ya te habías tardado" en sacar tira sobre ello.

Esperando que la disfruten, yo me despido por hoy. Nos leemos la semana entrante.

Namarie

viernes, 13 de noviembre de 2009

El autor en el Hard Rock Live

Pues si, me he metido a ese lugar. No es que haya prometido nunca hacerlo -como parece que lo he hecho con los Mc'donalds, a los que no he vuelto en más de 20 años- pero los que me conocen dirían "¿y qué hacías tu ahí?"

Tengo una buena excusa y me dió gusto estar ahí. Nayeli, una vieja
amiga mía (vieja por los años que llevo de conocerla, técnicamente desde que nació) cantó con su banda A... no recuerdo el nombre, es raro.

En las fotos que pongo, donde se ve plena acción musical, es la cantante. Hay otra donde sale con su banda y el premio de segundo lugar que ganaron. En la última posa con el autor de Sarahuato y Moléculas
. Naturalmente fungí como fotógrafo oficial (menos en la última) y espero que mi trabajo amerite contrataciones futuras en otros con
ciertos.

martes, 6 de octubre de 2009

jueves, 24 de septiembre de 2009

lunes, 14 de septiembre de 2009

martes, 18 de agosto de 2009

martes, 11 de agosto de 2009

lunes, 10 de agosto de 2009

Aviso importante

Amigos lectores:

El semestre comienza y la escuela viene otra vez a robarme el tiempo... ja. Así que la tira cambia su día de publicación al martes pero si tarda en salir por favor no me crucifiquen pues sería culpa de todos menos mía.

Se cuidan y nos estamos leyendo por acá.

martes, 4 de agosto de 2009

viernes, 24 de julio de 2009

lunes, 13 de julio de 2009

miércoles, 1 de julio de 2009

Huellas de la vida

Me había tardado en escribir esta entrada pero me surgió la necesidad tras darme una vuelta por la página oficial (supongo que lo és porque tiene el emblema del gobierno de la ciudad de México) de la exposición "Huellas de la vida... bla bla bla" en busca de un espacio para comentarla pero me imagino que no tienen espacio para observaciones, al menos yo no vi ninguno, por la vergüenza que ha de darles lo que la gente pueda decir acerca de la puesta

En mi calidad de más o menos entendido en cuestiones de paleontología (10 años de guía en el museo de geología y estudiante de biología, además) puedo exponer aquí puntos que me parecen de vital importancia:

La información que dan los guías contratados noséporquién es malísima y en casos extremos totalmente fantasiosa pues ante su falta de conocimiento sobre el tema inventan datos y fechas además de que dan explicaciones sobre la vida de los dinosaurios y otros organismos que ni los paleontólogos, los más informados, se atreven a dar porque sabiendo que estamos hablando de animales que murieron hace millones de años cualquier aseveración sobre su biología es mera especulación, una bien informada, pero especulación al fin y al cabo.

Al exponer principalmente material relacionado con el Museo del Desierto, en Coahuila, los visitantes (de acuerdo a una fuente muy bien informada) salen con la idea de que no hay fósiles en ningún otro lugar del país, lo cual es muy triste sabiendo que México es un pais de fósiles y que si le vamos a dar preponderancia a los dinosaurios bueno sería mencionar que en por lo menos otros 10 estados de la república también se han encontrado restos de estos organismos.

El trabajo de los paleontólogos es un trabajo delicado y envolver huesos en papel aluminio es como poner el fósil bajo las ruedas de un tractor y eso precisamente es lo que exponen en su "laboratorio"...

Hay una lista interminable de defectos en la exposición pero quiero dejarlos con unas anécdotas que me tocó vivir cuando fuí:

Guía: Esa mandíbula gigante que tenemos ahí pertenece a un Tiburón Blanco, ya extinto, esa otra, más pequeña, es de un tiburón gigante que aún existe...

Amílcar: Es al revés. La mandíbula gigante perteneció a un Carcharodon Megalodon, de 15 metros de largo más o menos, y la más pequeña al tiburón blanco que aún vive en los oceanos.

Otro guía: Los dilofosaurios escupían veneno y se distinguían los machos de las hembras por la coloración de un collar de piel que expandían en ciertas ocasiones.

Amílcar: No es cierto. El registro fósil no apoya ninguna de las dos suposiciones que además se popularizaron porque salieron en una película: Jurassic Park.

En fin, un amigo me contó que cuando fue le dijeron que los pterosaurios (reptiles voladores) eran dinosaurios. Creo que hasta un niño de seis años con un buen libro de dinosaurios puede refutar con bastantes argumentos esa falacia.

Igual y los guías no tienen la culpa y solo recitan lo que les dieron en un guión pero ojalá tuvieran la iniciativa de investigar un poco acerca de lo que le están explicando a la gente.

No digo que no vayan a ver la exposición, al contrario. Pero por favor, no crean ni la mitad de los que les dicen a no ser que se los cuente mi amigo Angel (un tipo güero barbudo con pinta de gringo pero que es mas mexicano que los mariachis)

sábado, 13 de junio de 2009

domingo, 7 de junio de 2009

jueves, 4 de junio de 2009

sábado, 30 de mayo de 2009

sábado, 23 de mayo de 2009

Arrugas vemos, eras no sabemos


Antes de que los malpensados digan nada, este par de carnosaurios iban a un concierto de los Rolling Stones y por lo lejos que andaban no se veía bien así que tenían que adoptar extrañas posiciones propias del más concurrido concierto.

jueves, 21 de mayo de 2009

Centenario del museo


Subo esta foto para que conozcan a algunos de mis amigos. Todos los monstruillos que posamos aquí trabajamos en algún momento en el Museo de Geología de la UNAM. El motivo por el que nos bañamos y peinamos ese día era por el centenario del sitio. Una fiesta esplendorosa para un lugar esplendoroso.

Cap. 4 (saga de la máquina del tiempo)





viernes, 15 de mayo de 2009

Feliz cumpleaños Geo


Esta tarjetita bloguera de cumpleaños se la hago a mi gran amiga Goergina que acaba de cumplir años la semana pasada. Ella es fan de la paleontología, como yo, y por eso le compuse esta canción ultra ñoña para fosileros que interpretan con bastante desentono Moléculas y Sarahuato

¡¡Que cumplas muchos millones de años más, GEO!!

Amílcar Jones


Este es el cartel de Indiana Jones como siempre debió haber sido. jaja.
Ya se habrán imaginado mis amigos que si hay algún motivo por el que me haya metido de cabeza en la aventura de la biología es porque siempre he querido llevar un estilo de vida parecido al de Indy :)
Hasta la próxima película... y si hay, esperemos salga bien

Cap 3 (continúa la saga de la máquina del tiempo)

domingo, 10 de mayo de 2009

Nessie



Aquí tengo la prueba irrefutable de que nessie existe y además ha sido capturado para su manutención en un acuario de Estados Unidos... Ja. Sólo no se fijen en que el famoso monstruo del Lago Ness que pongo en la imagen tiene más pinta de CGI que la animación de Beowulf.

Estoy particularmente orgulloso de este trabajo porque más allá de los errores en el manejo de la imagen por lo menos a mi me luce muy estético ¿será porque yo lo hice?

Presentación de Sarahuato y Moléculas


Muy buenas madrugadas tengan mis 2 o 3 lectores -si es que no han desistido por la escasa participación de este blogger- les deseo feliz regreso a clases después de la crisis de influenza si es que no son universitarios y volvieron ya a la estudiada desde el jueves.

Quiero presentarles mi nueva locura internética pero es debido hablarles un poco de su historia: Hace unas semanas yo era un neófito en el uso de una útil herramienta de diseño llamada photoshop y aunque al día de hoy sigo sabiendo bien poco por lo menos ya puedo usar la herramienta de pluma y puedo garabatear aquí igual que como lo hago en mis libretas en vez de poner atención en clases.

Como se habrán dado cuenta en esta historieta los héroes son los de mi gremio y la mayor parte de los chistes (espero que alguien se ría) tendrán que ver con esta rama de la ciencia. Trataré de diversificar el contenido pero como soy un ñoño peculiar (digamos holgazán) la ciencia siempre andará por ahí metida.
"Sarahuato" es uno de esos biólogos que se sienten como en su casa durmiendo a la intemperie y dependiendo de su habilidad en el campo y su suerte. Siempre trae una lata de atún en el bolsillo y si trae su gancho herpetológico a la mano da lo mismo si trae dinero o no.

"Moléculas" es todo lo contrario a su gran amigo "sarahuato" es un ñoño de primera y está como en su casa entre PCR's y bancos de moscas para manipulación genética. Si por el fuera se comería el agar de los medios de cultivo para sobrevivir.

Precisamente lo opuesto de sus intereses mantiene su lazo de amistad pues mientras "sarahuato" requiere de alguien que le recuerde que no siempre puede estar de viaje pues hay trabajos por entregar y exámenes por hacer, "Moléculas" conoce el mundo a través de los ojos (miopes) de su amigo.

Ya saben, mis estimados lectores. Se tomarán en cuenta dudas, preguntas y reclamaciones. Estoy a sus órdenes.
P.D. Por cierto, cada tanto interrumpiré la continuidad de la historieta con mis fumadeces en photoshop y otras cosas. Saludos.

sábado, 11 de abril de 2009

Viajando por el tiempo

He descubierto las ventajas de la máquina del tiempo infalible para visitar periódos tan lejanos como el Jurásico y el Cretácico... ¡Photoshop!

domingo, 23 de noviembre de 2008

Sunshine


Cuando no tengo nada que hacer (y a veces aunque tenga) me doy una vuelta por la Cineteca Nacional para ver si me sorprende con algo y por lo general no me decepciono: veo películas de todo el mundo, algunas serias y otras no tanto. Lo que si es seguro es que nunca estoy muy seguro de qué película voy a terminar viendo, me abro a todas las posibilidades.

Resulta que así fue como encontré una de las mejores películas de Ciencia Ficción que recuerde. Tal vez me falten años y mas años de cinéfilo pero Sunshine es uno de esos filmes del género que merecerán en un tiempo el calificativo de "Clásicos". Otra cosa que me sorprendió es que era Estreno Mundial... ¡En la Cineteca! Tenía que verla.

El planteamiento es bastante simple y de hecho en ocasiones resulta ser lo menos importante en el desarrollo ulterior del filme, verán. El sol, nuestra estrella está quedándose sin energía y, naturalmente, de apagarse por completo la especie humana se extinguiría. Para evitarlo en cierto momento del futuro se construyó en el espacio una nave llamada Icarus con la misión de soltar una bomba atómica super masiva para "reactivar" la estrella. Por razones desconocidas, después de 6 años de viaje el Icarus pierde contacto con la Tierra (en el filme toma 7 años llegar al sol, así que aquella nave estuvo a punto de lograr su cometido"

Agotando todos los recursos fisionables y tal vez económicos de la castigada población humana se construye una segunda nave llamada Icarus II. A la tripulación de esta es a la que conoceremos y seguiremos en su travesía solar y psicológica pues no se podía dejar a la psique fuera de la historia cuando se habla de la vida de 6 gentes tratando de convivir 7 años de ida y otros 7 de vuelta sin matarse. Precisamente ahí está el quid, la médula del asunto. Cierto es que hay aspectos que interesan al cinéfilo comercial pero esta película no debería ser observada solamente desde esa perspectiva pues para su realización el director, Danny Boyle (del que me he vuelto fan), contó con el apoyo científico del físico Dr. Brian Cox de la Manchester University que ahora trabaja en el CERN, como uno de los responsables del colisionador de hadrones en Genova. Digo, por si hay dudas.

En otras palabras, no es cualquier película de Ciencia - Ficción.

El apartado sonoro es poco menos que épico y resulta muy apropiado además de acertado para los momentos que se deja oir.

El desempeño de los actores es bueno, en particular Cillian Murphy (que había trabajado con Boyle en 28 says later) quién interpreta al físico de la tripulación y responsable del cargamento explosivo. El reparto se compuso con talentos conocidos como Chris Evans (Fantastic four) que sería el segundo al mando y Michelle Yeoh (Grouching Tiger, Hidden Dragon) como la bióloga de la banda. Hiroyuki Sanada (El último Samurai) interpreta memorablemente al capitán de la nave.

Como diría el psicólogo de la nave i recomend it

no estoy tan pior

57%

Created by OnePlusYou - Free Online Dating